martes, 19 de julio de 2016

ENTRE LOREDO Y GALIZANO, POR EL INTERIOR Y LA COSTA. 16.07.16



No podemos quedarnos en casa y hemos programado una salida fácil, para todos los que estén dispuestos a caminar unos 14 kilómetros.
Los prados, los maizales y los eucaliptos
Hace unos días de extremo calor y por ello salimos pronto, las 9 de la mañana de un día de verano. Antes nos parecía un poco exagerado. Hemos acabado en poco más de tres horas, con todas las paradas que hemos hecho para hacer las consabidas fotos.
Pensábamos salir por la costa y volver por el interior. Sin embargo hemos hecho el recorrido al revés. Lo hemos preferido así ya que hace demasiado calor. Primero por el interior, pensando que los mementos de más calor, a partir de las 11 de la mañana estemos en la costa y la brisa nos refresque. Apena hubo brisa, pero fue un pensamiento.
El camino de salida hasta llegar a Galizano es prácticamente todo el por caminos asfaltados. Llevaba grabado en el GPS una ruta por caminos y más o menos esa ruta hemos seguido. Únicamente en un lugar junto a la antena de Telefonía ha habido que volverse para atrás y rodear una casa y un maizal. Ha sido fácil ya que prácticamente el camino estaba marcado de otras personas que han hecho el mismo camino.
El maizal y al fondo, Castro Valnera
Hay que reconocer que el campo estaba en su pleno esplendor, hemos recorrido una zona de amplias explotaciones ganaderas, con lo que los prados estaban explotados en su totalidad. Apenas se ven zonas yermas como ya se aprecian en otras zonas de Cantabria en donde la ganadería se está abandonando. Aquí, en Siete Villas, hay todavía alunas estabulaciones de más de 300 vacas que necesitan mucho producto de prados para comida de esos animales. Por ese motivo, los campos siguen bien cuidados.
Playa de Galizano
Junto a prados hay muchas plantaciones de maíz, la máiz, con acento en la “A”, como dice n los lugareños. Así caminando, y ya soportando el sol, hemos llegado a las proximidades de Galizano. Por el camino, al cruzarnos cerca de una zona boscosa hemos visto un zorro que se ha parado en el camino a unos 100 m de nosotros a mirarnos, con todo el descaro del mundo. Luego ha seguido su camino por el bosque.
Playa de Langre
En Galizano nos hemos dirigido directamente hacia la playa, sin pasar por el centro urbano. Hemos llegado a la parte superior a los acantilados sobre la playa interior, la playa fluvial. Enseguida hemos seguido caminado y llegado al acantilado sobre la playa exterior. Había gente tratando de coger algunas olas con "paipo" y con tabla de surf.
Nos hemos seguido caminado por encima del acantilado en dirección a la playa de Langre. Ya  eran sobre las 10,30 y ya comenzaba a tener sus ocupantes bañistas. El día hace para ello. Nosotros a lo nuestro. Hemos bordeado las dos playas de Langre y seguimos hacia Somo.
Hay unas pozas o piscinas naturales impresionantes. Unos 300 – 400 m de longitud en roca, con entrada del aguas por dos lugares. Hoy estaba con la marea a la cota justa para que el oleaje metiese un poco de agua, los dejase salir y el agua dentro de la piscina natural estuviese tranquile y sin movimiento apreciable. Me han dicho que el agua estaba muy fría. Se aprecian un lugar en el que se puede pescar y mariscar sin riesgo, con las debidas licencias para no tener problemas con los guardas correspondientes.
Todo el trazado por encima del acantilado es un sendero construido por el paso de las personas y las bicicletas. En tierra, arena y piedras propias, sin aportación de nada. Solo abierto por el uso de los muchos viandantes que por allí caminan. En invierno y verano es una ruta fácil.
Este tramo pasa por debajo de la Urbanización Santa Marina y se observan algunas casas que dan autentica envidia de posesión. Algún día seremos ricos para llegar a esas posesiones y poder mantenerlas. En general casas bajas y semi-ocultas por la vegetación existente antes de las construcciones. Al menos eso parece.
Piscina natural en la costa
Poco a poco vamos llegando frente a la Isla de Santa Marina. Ayer he leído que es la isla o islote más grande de la costa de Cantabria. No es gran cosa, más bien pequeña cosa. Alguna vez, con marea muy baja, se pasa caminando de tierra a isla. Hoy no era el caso. Al dar una revuelta ya aparecen las primeras arenas de las playas de Loredo, la Canaleta y Cala de Urbanización el Bosque son los nombres que recibe la zona. No queríamos bajar por la arena de la playa y nos hemos metido por un camino de arena hacia el interior. Entre pinos hay un sendero perfectamente marcado, En algún momento está con barreras ya que son dunas en proceso de regeneración y se trata de que los caminantes circulen por los lugares que se prevén sin que se salgan del camino, para favorecer el crecimiento de las plantaciones dunares. Sin embargo, para rodear el Camping Derby de Loredo hemos tenido que bajar a la playa. Hubiésemos podido rodearlo por el interior, pero….
Así hemos llegado al punto de partida que era el aparcamiento de la playa de Loredo. Cuando llegamos a las 9 de la mañana ya estaba prácticamente lleno, ahora no te digo. Al salir “nos hizo la ola” la pareja que ocupaba la furgoneta que cogió nuestro lugar de aparcar.

Espero que lo disfrutes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario